
El pasado miércoles 25 de junio tuvo lugar la primera visita con las docentes participantes del Instituto Sierra de Santa Bárbara de Plasencia al Museo del Prado en una jornada de transferencia de conocimiento con participantes del programa en Madrid, equipo de mediadoras de Prado Educación y equipo técnico de Deslizar Extremadura.
Esta visita marca el inicio del trabajo a realizar a partir de septiembre con el proyecto artístico asignado al instituto de Plasencia presentado por Damiana Puglia, bajo el título “Hilo, urdimbre, trama”.
La propuesta está inspirada en la obra de “Las Hilanderas o fábula de Aracne” de Diego Velázquez, donde propone estimular la exploración y reflexión sobre la construcción del “yo” y los intercambios propios de la vida en sociedad.
En esta alegoría textil, la urdimbre, es decir, el conjunto de hilos fijos que determinarán la longitud y el ancho de la tela, representa el contexto natural, social y cultural, mientras que el hilo que se entrecruza con la urdimbre sería la persona individual y la trama el resultado de la interacción entre ambos. A partir de esta metáfora, y sobre la obra Las Hilanderas, o la fábula de Aracne de Diego de Velázquez, el proyecto se propone estimular la exploración y reflexión sobre los conceptos que se desprenden de ella: el yo individual en su interacción con los demás como intercambio imprescindible para la preservación y desarrollo de su existencia y la sociedad resultante de tales interacciones, dado que son los vínculos los que construyen diariamente la trama tejida por los intercambios propios de la vida en sociedad. En este marco, es evidente que la calidad de estos vínculos determinarán el tipo de desarrollo personal y la clase de sociedad a la que podemos aspirar y, en un tiempo regido por cambios espectaculares, es deseable ofrecer a los y las jóvenes estudiantes herramientas originales para reflexionar y tomar conciencia de la importancia de los lazos sociales como sustento de la existencia.
Damiana Puglia, vive en Extremadura desde el año 2016 en la comarca de La Vera, es docente, directora teatral y promotora cultural especializada en la educación a través del arte. Cofundadora de Soldenoche Teatro junto a Fernanda Cáceres, realiza actividades de dinamización social a través de proyectos artísticos, donde el teatro, los títeres y el teatro de sombras son los canales para sensibilizar sobre temáticas de interés comunitario. Colabora asiduamente con Ayuntamientos, asociaciones de mujeres y otras entidades públicas y privadas en la región.
En la jornada de visita al Museo del Prado compartimos experiencias en varios talleres: Herramienta digital Deslizar impartido por Aixa González, responsable de crear las herramientas digitales en esta segunda edición y Nuevo Laboratorio de piedras duras con el colectivo Desmusea.
Dolores Riveira, mediadora de PradoEducación, en el taller Aterrizando, nos propuso una sesión de co-creación en las salas repensando el marco de la propuesta artística presentada. Obras como la escultura de Ariadna dormida, el rapto de Europa, la Sagrada Familia del Pajarito o Santa Isabel de Zurbarán, nos inspiraron para enlazar otros temas que permean el discurso narrativo de la propuesta artística.
El programa Deslizar Extremadura està organizado por el Museo del Prado y la Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, a través de la Fundación Extremeña de la Cultura y la Fundación Art Explora, junto con el CPR de Mérida y dos institutos de la capital emeritense: IES Albarregas e IES Santa Eulalia. Sumamos un instituto de Plasencia, IES Sierra de Santa Bárbara como prototipado.
Este año 2025 contamos con el apoyo de la Asociación Artistas Visuales y Asociados de Extremadura para la selección de artistas y colectivos participantes. Se suman el CPR de Don Benito y Almendralejo con una formación docente.
Be the first to comment