Para ello el portavoz socialista va a solicitar una Comisión Extraordinaria de Alcaldía
Sin darle más relevancia que la que tiene, los socialistas consideran que lo ocurrido no puede cerrarse en falso ya que hay aspectos que no se conocen de manera deliberada
Con el único ánimo de despejar dudas y aportar luz a un proceso que buscó desde el inicio un cierto oscurantismo, pues solo lo conocieron las personas implicadas. En ningún momento el grupo socialista se va a referir al “homenajeado”, pues no se trata de eso, y ya dejó claro su reconocimiento implícito a la hora de concederle una calle pues méritos suficientes tuvo su labor.
La Comisión Extraordinaria de Alcaldía que sobre este tema monográfico pide el PSOE servirá para completar la información que, a cuentagotas y de manera parcial, ha ido aportando una asociación cultural, la Asociación Cívica Ciudad de Badajoz, y el propio equipo de gobierno, cada uno en una única ocasión y con días de retraso.
Y ninguno de los dos, ni asociación ni ayuntamiento, ha informado de quiénes eran los “amigos” que tuvieron la idea y que se movieron para materializarla. Y es el dato más importante, sin él no se entra en el fondo de la cuestión. No se puede trasladar a la opinión pública que, si importante es tener amigos, más importante es que estos estén bien situados. Tan suficientemente bien situados como para no presentar un papel en todo el proceso y moverse como pez en el agua con funcionarios, empresa y conociendo los tiempos de ejecución del proyecto. A estas alturas, es evidente que el alcalde fue un promotor necesario para el buen fin de la iniciativa. Sin él no se hubiera podido hacer. Pero hay que saberlo, que no pasa nada, nada mejor que de su propia voz en la comisión.
Y con la misma normalidad, saber si este proceso se puede repetir en futuras ocasiones para homenajear a pacenses que lo merezcan. Por un lado, la asociación manifestó en su comunicado que la actuación servía para “recuperar la tradición de las marcas de cantero y grafitis históricos en la muralla”, pero por otro lado la portavoz municipal trasladó en rueda de prensa que “tenemos que ser serios y no mandar un mensaje a los vecinos y decir que todo el que quiera poner su nombre a la muralla puede hacerlo… Y es un poco peligroso lanzar el mensaje de que todos pueden poner inscripciones…” Diría después, que si hay propuestas futuras las valoraría el pleno municipal Debiera ser así, tras esta excepción, para no romper la igualdad entre la ciudadanía desde su propio ayuntamiento.
Ya que se inició el proceso en falso, y debieran de reconocer que no se hizo bien, no hay que terminarlo en falso. La transparencia es muy buena en estos casos.
Be the first to comment