Los socialistas consideran que ha faltado innovación y creatividad, que el alumbrado fue pobre y peor que en otras ciudades y que lo del alcalde con la cabalgata no ha sido valentía sino imprudencia
El Grupo Socialista felicita a Hospital Centro Vivo y a Fundación CB por su aportación a la Navidad pacense y considera que el fracaso del mercado en plaza Santa María y la tardanza en las luces del Casco Antiguo fue por la bisoñez del concejal de Cultura
“Las luces pobres y tarde, más actividades navideñas organizadas por instituciones como el Hospital Centro Vivo o la Fundación CB que por el propio ayuntamiento, errores garrafales en la organización del mercado navideño y falta de previsión y alternativa en la cabalgata de reyes, que como bien dice el señor alcalde, pudo salir mal, efectivamente, pudo salir muy mal porque arriesgó la integridad física y la salud de 400 criaturas porque no habían planificado una alternativa. Los experimentos con gaseosa, no con nuestros niños y nuestras niñas”. Este es el resumen del balance que hace la concejala Concha Baños y el partido socialista sobre la organización de la Navidad por parte del equipo de gobierno del PP del Ayuntamiento de Badajoz y de su concejal de festejos, José Antonio Casablanca.
La lista de despropósitos empezó pronto, con la colocación de las luces. Colocadas en dos fases, la segunda se retrasó tanto que el propio Ayuntamiento y las calles del Casco Antiguo se iluminaron 14 días después de inaugurar el alumbrado navideño en la plaza de España y a pocos días del 25 de diciembre. Eso por no hablar de la polémica de cada año cuando permiten utilizar fachadas particulares o monumentos históricos para anclar los cables, que este año nos podía haber costado una desgracia personal al provocar un derrumbe en una cornisa de una vivienda en la barriada de San Roque y la caída de tres farolas en la misma Plaza de España. “Es hora de replantearse todo el tema del iluminado de navidad. Está obsoleto, es pobre y poco original. Hoy en día hay muchísimas alternativas al cono iluminado de cada año, solo hay que darse una vuelta por otras ciudades para comprobarlo, pero este equipo de gobierno es alérgico a la innovación y la creatividad”
Las actividades en torno a la Navidad han sido tan insignificantes que el grueso de actividades las han organizado otras entidades ajenas al ayuntamiento, como la Diputación de Badajoz a través del Hospital Centro Vivo y la Fundación CB en su sede de la Calle Montesinos, calle que además iluminó fantásticamente la propia Fundación, consiguiendo una de las iluminaciones más bonitas de la zona del Casco Antiguo que atrajo la visita de muchas personas, a pesar de lo cual, el mercado navideño de la plaza contigua, la de Santa María, ha sido un absoluto fiasco, para desesperación de comerciantes y artesanos que abrieron sus casetas y vieron cómo tuvieron que cerrar días después de la inauguración debido a la escasa afluencia de público. “No se puede pretender que la gente se sienta atraída por pasear por una zona si no ofreces ninguna atracción más allá de un par de conciertos. Una decoración especial, atracciones para los más pequeños, música ambiente y opciones de restauración podían haber hecho que el mercado de la Plaza de Santa María funcionase, pero no se han implicado ni preocupado por esas personas que invirtieron mucho tiempo y mucho dinero en preparar sus puestos y que esta Navidad, gracias al Ayuntamiento, les ha salido a pagar. Espero que el mercado que ya avanza prematuramente el señor Casablanca en la Plaza Alta esté precedido de una profunda reflexión y madurez, esté mejor ideado y se planifique contando con las necesidades de los y las comerciantes”.
El reparto del roscón fue un fiasco rotundo. Ahí sí que hizo mal tiempo y hubo muy poca gente, quedando muchos roscones sin repartir pasado el mediodía. Lejos quedan los años en que San Francisco estaba a rebosar de pacenses y visitantes. Aquí hemos ido claramente a peor.
Mención aparte merece la imprudencia con la que han gestionado la cabalgata de Reyes. Si algo hemos aprendido en el último año en este país es a atender y respetar escrupulosamente las recomendaciones de la AEMET, que pronosticaban lluvia intensa y ráfagas fuertes de viento para la tarde del 5 de enero. El alcalde se jacta de ser valiente, de ser arriesgado en un hilo de la red social X (antes Twitter) y llega a decir hasta en varias ocasiones, con toda la soberbia de la que hace gala continuamente que “pudo salir mal, pero salió bien”, que pudo adelantarla pero que no quiso y que, insiste, pudo salir mal, pero salió bien. “Pues sí, Sr. Gragera, pudo salir mal, pudo salir muy mal y ha arriesgado usted la integridad física y la salud de al menos 400 criaturas. En esta ciudad no necesitamos a un alcalde imprudente y arriesgado, necesitamos a un alcalde sensato que vele por la seguridad de la ciudadanía, sobre todo la de los más pequeños, que tenga un plan alternativo cuando ocurran estas circunstancias (como ya le pedimos el pasado Carnaval), porque lo suyo no es valentía, señor alcalde, es tozudez y es soberbia y pudimos haberla pagado muy cara”. En el PSOE consideran que la celebración de la cabalgata el día anterior también hubiera sido un éxito, y un éxito asegurado, no condicionado por el azar. Ya que la cabalgata no hubiera tenido que ir tan rápido, los peques no tendrían que haber llevado paraguas y habrían podido coger caramelos a dos manos (sin agarrar paraguas), y la hostelería hubiera tenido llenazo con el buen día que hizo el sábado.
Fotos: PSOE Badajoz.
Be the first to comment