El PSOE acusa a la Inmobiliaria Municipal de especular

Entrada a Casa de las Aguas por Cuatro Caminos
  • El grupo socialista afirma que vender buenos solares a empresas privadas y no destinarlos a la construcción de viviendas baratas es especular con el patrimonio público.
  • Para los socialistas, vender el terreno de La Casa de las Aguas significa perpetrar un atropello a los intereses generales de los pacenses y piden edificar vivienda protegida pues hay demanda.

El concejal Pedro Miranda ha recordado que el equipo de derechas municipal ha anunciado en varias ocasiones que quería darle una salida al solar de la Casa de las Aguas, en Cuatro Caminos, sacando a subasta ese terreno.  Para los socialistas, hacerlo significa perpetrar un atropello a los intereses de los ciudadanos.

ESPECULAR EN VEZ DE UN MAYOR COMPROMISO CON LA VIVIENDA DIGNA Y BARATA

De este solar, con magníficas condiciones urbanísticas e inmobiliarias, es propietario único el Ayuntamiento de Badajoz. Además, el consistorio pacense es responsable de atender una cierta demanda real de de vivienda protegida y para ello debiera tener el instrumento para gestionarlo: la Inmobiliaria Municipal. Esta debiera cumplir con su principal cometido como es la construcción de viviendas baratas y dar satisfacción entre otros a muchos jóvenes de la ciudad, pero parece ser que no está por la labor. Para Pedro Miranda este es otro ejemplo nefasto de la “pésima y pobre” gestión municipal de la vivienda pública que durante 25 años viene siendo el sello del Partido Popular ahora en coalición con otras derechas. Para el PSOE, este Gobierno, en vez de ejercer el compromiso y la obligación de facilitar a los jóvenes una vivienda digna y barata prefiere convertirse en un auténtico especulador inmobiliario más.

EL CASO CONCRETO DE LA CASA DE LAS AGUAS

Para los socialistas es inaudito cómo el concejal responsable de la Inmobiliaria Municipal intente justificar una nefasta gestión con argumentos un tanto “peregrinos”. El solar de la Casa de las Aguas fue siempre municipal hasta que en 1999 lo abandonó el PP. El ayuntamiento se lo cedió a INMUBA en 2008, no para especular como ya quisieron hacer desde 2020, sino para que en él se construyera viviendas, es decir, para que la Inmobiliaria Municipal “justificara su razón de ser y construyera viviendas baratas que es lo que dicen sus estatutos en el primer párrafo.

Lo que hace INMUBA tras esa cesión es intentar una primera especulación en 2009 intentando vender ese terreno a unos promotores privados por 2,5 millones de euros, una operación que se malogra pues ya estaba en pleno apogeo la burbuja inmobiliaria.

Por el contrario, ahora, el edil Eladio Buzo, intenta justificar esta nefasta gestión negando la mayor al decir que no todo el solar es del ayuntamiento y que existe otro propietario, una verdad a medias o una mentira con intencionalidad.

El solar es solo y exclusivamente propiedad del ayuntamiento, desde hace muchos años, exactamente desde que antes de aprobarse en 2007 la revisión del PGM vigente, en que se hizo una Modificación Puntual del Plan General del 98, haciendo una nueva reparcelación de la UE (Unidad de Ejecución) de la zona, donde se encuentran estos terrenos, siendo modificadas las condiciones urbanísticas de los solares afectados por la UE, quedando definidas las condiciones urbanísticas de las parcelas resultantes. Hoy en día, y teniendo en cuenta ya el PGM vigente, quedan dos parcelas independientes y con sus condiciones edificatorias perfectamente definidas.

Casa de las Aguas desde C/ Legado Macías.

¿QUÉ CALLA EL CONCEJAL DE LA INMOBILIARIA?

Que mientras la parcela municipal es excelente, la particular posee unas condiciones urbanísticas bastantes desfavorables en el caso de que el ayuntamiento decidiera iniciar su construcción. Para el PSOE, el ayuntamiento no quiere ejercer su labor de construir viviendas protegidas baratas en un magnífico solar. Prefiere vender al mejor postor y decantarse por ser un auténtico especulador urbanístico. Creen que el propietario del solar colindante tiene problemas para desarrollar su terreno, que se junta a la negativa municipal de años en construir y da la impresión de que puede haber un “enjuague” para que coincidan en el tiempo el construir la propiedad privada con la subasta.

Para Pedro Miranda queda claro que si un solar, propiedad municipal sin cargas de ningún tipo, es cedido con el fin de construir viviendas protegidas, ¿por qué se hipoteca? Considera que es una forma de financiar esa mala gestión. ¿Y si hay tanta demanda en la ciudad por qué la Inmobiliaria Municipal decide revertir la propiedad del solar para que el ayuntamiento lo subsane y no sea INMUBA quien gestione su promoción?

El Grupo Socialista pide máxima transparencia en la gestión del Patrimonio Público Municipal y que el Ayuntamiento ejerza su responsabilidad y construya 70 viviendas u 80 apartamentos, un gran local comercial que podrá vender, alquilar o ceder, dos plantas de sótano para garajes, que son las posibilidades técnicas que tiene el solar.

PSOE Badajoz

Acerca de Dpto. de Redacción BadajozHoy 3685 Articles
Toda la actualidad de Badajoz y Provincia. BadajozHoy es propiedad de Flovit.co Identidad Digital.

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*


Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: Florencio Vallinot Tovar.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a dinahosting.com que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
  • Información Adicional: Puede consultar la información detallada en la Política de Privacidad.