
La réplica se ha llevado a cabo en los talleres de la familia Rivera en Montehermoso tras una campaña de micromecenazgo llevada a cabo e impulsada por la Asociación Amigos de Badajoz
El Ayuntamiento organizó un sencillo acto a las 11:45 horas en los Jardines de la Galera que requeria invitación previa y cuyo aforo estabá muy limitado por razones sanitarias.
La colocación de la réplica de la campana original, llevada a cabo en un emotivo acto, supone la culminación de la iniciativa impulsada por las asociaciones Amigos de Badajoz y Alcazaba en el objetivo de recaudar los fondos necesarios para su construcción.
El presidente de Amigos de Badajoz, Manuel Cienfuegos, ha destacado que la apuesta haya llegado finalmente a buen puerto, para recordar que para los antiguos “cuando una campana sonaba era por alguna cosa”, y hoy lo ha hecho “para decirle a los pacenses que los tañidos de la torre de Espantaperros han regresado”.

La réplica se ha llevado a cabo en los talleres de la familia Rivera en Montehermoso, tomando como base los 45 fragmentos aportados de la campana original, la cual se conserva en el Museo Arqueológico Provincial de Badajoz, unos trabajos que han permitido incluso determinar la fecha exacta de construcción del original, de 1567 y no de 1517 como hasta ahora se pensaba.
En este sentido, el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, ha mostrado su utópico deseo de que todos los asistentes al evento “puedan darse cita de nuevo en 2067 para celebrar el 500 aniversario de la campana original, un “símbolo” de la capital pacense“
Campaña de micromezenazgo por un total de 33.000 euros
la campana ha sido sufragada por los ciudadanos de Badajoz, mediante una campaña de micro mecenazgo promovida hace exactamente un año. La ciudad se implicó de forma ejemplar para recuperar el que fue un símbolo histórico de la ciudad.

Más de 900 compañías, ciudadanos y entidades de todo tipo han participado en la campaña de micromecenazgo realizada para lograr los 33.000 euros que han hecho realidad esta empresa, más de una veintena “mecenas VIP”, al aportar más de 500 euros, los cuales han recibido en este caso una pequeña réplica por su contribución.
El concejal de Patrimonio, Jaime Mejías, y el representante de la asociación Alcazaba, Héctor Muñoz, han agradecido a todos sus aportaciones, para recordarles que sus nombres se encuentran además en los atriles ubicados en la torre de Espantaperros para mostrar a las generaciones futuras que contribuyeron a lograr este hito.
Be the first to comment